BIENVENIDOS

Bienvenidos a esta sala de profesores. Gracias por compartir conmigo las ganas de pensar sobre educación.



martes, 21 de febrero de 2017

El Terrario


Ya está publicada mi segunda novela: El Terrario, en la editorial KHAF.
La presento el jueves 23 a las 19 horas en la Fundación Diario Madrid, calle Larra, 14.




La he situado en Bilbao, en cinco únicos días del año 1959 y con un protagonista que es un tipo duro. Intuyo que, en primer lugar, por el reto de entrar en el alma de un hombre, después de haber acompañado a Eulalia Requena, la protagonista de Jilgueros en la cabeza. Y ha sido curioso porque he encontrado en el alma de Juan Arnabal las mismas emociones que había en el alma de Eulalia, los mismos temores y esperanzas. Y el cambio, la diferencia, es la manera de expresarlo, cómo nos contamos los hombres y las mujeres nuestra propia historia. 

Esta novela bebe también de la influencia de una mujer extraordinaria. Es Maite PagazaurtundúaElla me contó que una de sus hijas, todavía pequeña, le había preguntado por qué los buenos miraban siempre hacia otro lado. Ambas estuvimos dando vueltas a la idea de escribir juntas un libro sobre la banalidad del bien. Queríamos preguntarnos si “el bien” puede llamarse así cuando no se compromete. Aquel proyecto no pudo ser pero quedó en mí el germen de esta novela y poco a poco surgió la historia de Juan Arnabal, que a pesar de tenerlo todo se pregunta muchas veces qué es ser bueno. El toque decisivo fue encontrar esta cita de Hannah Arendt, en su libro La condición humanaLa vida, no el mundo, es el supremo bien del hombre. 

De esta amalgama surgió El Terrario, que es una novela de búsqueda, de ética y de memoria. El viaje moral de un hombre que, como todos, debe escoger entre las exigencias del mundo y las de su propio interior, para responder así a las grandes preguntas de la vida.

Esta es la sinopsis :                                                                            

Durante el mes de junio de 1959, Juan Arnabal —un empresario vasco que ha sido capaz de llegar desde una aldea minera a la cabeza de un emporio industrial— se encuentra con Ramón Arocha, el hijo no reconocido que dejó atrás. Ramón es tan audaz y ambicioso como él lo fue, pero tiene ideas muy diferentes a las suyas. El conflicto entre padre e hijo, la convulsa situación social y un suceso inesperado trastocan la vida de Juan hasta el punto de cambiarla completamente en el transcurso de cinco únicas jornadas.

Y ESTO HAN DICHO YA DE ELLA:

Leer a Carmen Guaita significa siempre encontrar un hilo de esperanza. De las tinieblas del fanatismo es capaz de extraer un hombre recobrado. Su humanismo no es equidistante, es exigente. Ella escribe como es.              Maite Pagazaurtundúa


Esta es la primera  novela  de Carmen Guaita después de  su hermosa Jilgueros en la cabeza,  todo un descubrimiento y un éxito. Esta, El terrario, también lo será, porque Carmen cuenta todo con  una sensibilidad, con un lenguaje  tan cuidado —construido como  una artesana de la palabra— que atrapa al lector y le transmite una sensación que hace que uno se entusiasme e, incluso, se enamore  de sus personajes.                                                                                                      Pepe Oneto

Una maravillosa novela de padres e hijos, violencia, ideales y redención.

                                                   Alberto Gómez, editor de Carpe Noctem 

¡Buenísima!
                                 Pedro Simón, de El Mundo

Mejor aún que Jilgueros en la cabeza. Los personajes, la trama, las experiencias vitales, todo es más cautivador. 
                                                      Carmen Bieger, 
                        directora de la Fundación Atresmedia



martes, 14 de febrero de 2017

DESAPRENDER



He recomendado muchas veces el libro “Momentos estelares de la humanidad”, del gran Stefan Zweig. Es un breve ensayo histórico en el que Zweig, con su maestría y sensibilidad, narra sucesos históricos pero fijándose únicamente en los pequeños detalles. De todos los “momentos” que contiene el libro, mi favorito es el que narra la historia de Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Pacífico. Cuenta Zweig que Balboa y sus compañeros, después de haber abandonado sus carabelas en el Atlántico y atravesar el istmo de Centroamérica entre enormes penalidades, se encontraron frente a un mar nuevo e incógnito. Y entonces se sumergieron en sus aguas y las bebieron, para averiguar si tenían el mismo sabor salado del océano que habían dejado atrás. He utilizado muchas veces esta historia porque me parece la metáfora ideal para definir el tiempo en el cual nos encontramos los profesores. Estamos situados ante un nuevo paradigma educativo, pero el espejo nos devuelve una imagen borrosa porque los cambios tecnológicos y sociales parecen diluir nuestra identidad. El perfil profesional de los docentes está cambiando vertiginosamente. Como hemos dicho otras veces, todo el mundo sabe para qué sirve la Wikipedia pero, ¿para qué sirve un profesor?


La revolución educativa en la que hemos entrado de pleno nos trae un nuevo perfil profesional, una nueva identidad. La dicotomía entre información y conocimiento; la tensión entre autonomía necesaria y burocratización obligatoria; la distancia entre los absolutos - conocimiento y valores- con los que trabajamos en la escuela, y los relativos en que se mueve la sociedad; en resumen, el nuevo paradigma educativo está modificando de manera imparable el “hacia afuera” de la profesión docente. Pero no debemos asustarnos por la importancia de estos cambios. Los profesores no somos  árboles. Podemos movernos.







Algunos gráficos nos muestran el panorama que encontramos al entrar en clase mejor que nuestra propia observación. Por ejemplo, se nos demuestra que, en el método tradicional de profesor que habla ante alumno que escucha, la mitad de la clase está desconectada, ya sea activamente- es decir, enredando- o pasivamente: poniendo cara de póker y mirando de reojo el reloj. En la otra mitad, hay un 10% que escucha y aprende, un 10% que ya se lo sabe y se está aburriendo soberanamente- los alumnos de alta capacidad que casi siempre abandonamos-, un 10% que empieza con ganas y luego se pierde, y un 20% que quiere pero no puede seguirnos el ritmo. Y si esto es verdad, ¿cuánto tiempo vamos a seguir trabajando así? ¿Cuándo vamos a darnos cuenta de que el mundo de nuestros alumnos ha cambiado completamente?

Es imprescindible comprender que innovar es cambiar algo, no todo. Innovar es recuperar la motivación; dividir el trabajo; poner metas al curso, no al día; ir de lo fácil a lo difícil; divertirse en clase; comprender que hoy la unidad mínima de acción educativa es el centro en su totalidad. Pero para innovar hay que desaprender.  Este “desaprendizaje” es, seguramente, el mayor reto de innovación al que nos enfrentamos los profesores, y no tiene nada que ver con reciclarse o manejar bien las herramientas tecnológicas.

Desaprender es: dar más importancia al proceso que al resultado; sentirse miembro integrado de un centro; abrir la puerta del aula al entorno social y, sobre todo, a los otros miembros del claustro; no enseñar aquello que el alumno puede aprender por sí sólo; asumir que el alumno puede aprender tanto fuera como dentro del aula, de sí mismos y de sus compañeros; asumir que el alumno también puede enseñarnos algo a nosotros, los ex de la tarima; comprender que lo que se aprende en la clase debe tener sentido fuera de la clase; cambiar el Yo hablo y tú callas por el diálogo; transmitir la idea de que el error es una oportunidad de aprendizaje; potenciar la reflexión y el espíritu crítico; hacer alguna “locura” en equipo: un taller de teatro, una orquesta, un taller de videojuegos, un programa de radio…; atreverse a ser un profesor genial; comprender que todos somos tutores, de los alumnos y de nuestros propios compañeros de claustro, porque tutor es la persona que tiene la responsabilidad de velar por otros.

Y en medio de este cambio, es importante también recordar nuestras certezas porque el nuevo paradigma educativo conserva intacto el “hacia adentro” de nuestra profesión: la comunicación interpersonal, la esencialidad que nos hace únicos; y la trascendencia, es decir, la influencia biográfica sobre otras personas. Y por supuesto se mantienen inamovibles, por mucho vendaval de cambio que sople, nuestros requisitos personales para ejercer la profesión docente: la vocación, la aptitud y la exigencia ética.


Es tranquilizador pensar que el mar que probaron Vasco Núñez de Balboa y sus compañeros era salado, evidentemente. Por eso me animo a recordar cada mañana, antes de abrir la puerta de una clase a primera hora, que la docencia- mi elección profesional- es y seguirá siendo una manera salada y profunda de vivir.

martes, 7 de febrero de 2017

Diccionario






Una asamblea formada por todos los niños del mundo ha escrito un diccionario con la esperanza de que sea consultado por sus padres. Extraemos de él, tomados al azar, algunos breves ejemplos.

CASTIGADO: El castigo tiene que servirme para algo porque no es un fin sino un medio.  Mostradme las consecuencias reales de mis actos, permitidme que con el castigo aporte algo a la convivencia familiar, que no sea solo una retirada de privilegios. Tened cuidado con las culpas, las amenazas y las ofensas; con las comparaciones, los sarcasmos y las etiquetas. No me castiguéis para reprimir, sino para que mi comportamiento se modifique y mejore. No me castiguéis por la historia de nuestra vida. Dejadme un espacio para mostraros que puedo cambiar de actitud.

CONFÍO EN TI: Palabras mágicas. Dadme oportunidades para que consiga algún éxito real, que es la única manera de generar expectativas positivas. En definitiva, dejadme ir alcanzando retos. Dejadme demostraros cosas.

CUENTO: Contadme cuentos, leyendas, historias de nuestra familia en el pasado. Contar, leer, escuchar, inventar cuentos es uno de los grandes privilegios de la infancia. Compartidlo conmigo.

TE QUIERO: Nunca tengo bastante. Me gusta saber cuánto me queréis. Por cierto, ¿os habéis parado a pensar cuánto os quiero yo? ¿Cuánto os necesito?

TODOS: La familia es solidaridad y afecto. Hacedme saber que en la familia no existe el “uno para todos y todos para uno” sino el “todos para todos”.

SÍ/ NO: Las palabras que quiero escuchar cuando toque. Pase lo que pase, no me digáis sí cuando tengáis que decir no. Y al revés, tampoco. Todo lo que atente contra mi seguridad física y mental o la de otras personas, y contra los valores de la familia, es un límite infranqueable. Todo lo demás es negociable. Por favor, padre, madre, ordenad bien vuestra escala de valores.

SILENCIO: Nunca

VALORES: El modo de empleo de la vida. Orientadme con vuestro ejemplo. Os estoy mirando. Haré lo que hagáis. Siempre.

YO: Dejadme ser protagonista de algo. Por favor, diferenciadme de mis hermanos. Escuchad mis opiniones, respetad que pueda tomar por mí mismo algunas decisiones. Yo soy único.

Si los niños del mundo pudieran escribir un diccionario de la educación, pondrían en él cosas como estas. 
No puede haber nada que nos preocupe más que la infancia.